De la conjunción de la Filosofía y la Música nace este espectáculo en el cual se abordan cuestiones existenciales como el amor, el tiempo, Dios, el poder, siempre desde una perspectiva pedagógica y buscando llevar estos conceptos a la reflexión propia cotidiana.
A través de su particular puesta en escena intenta mezclar por un lado preguntas, reflexiones y textos filosóficos con diversas canciones, muchas del rock nacional, creando de ese modo un clima propicio para que los cuestionamientos filosóficos se vean acompañados por la sensibilidad y emoción del arte musical.
Spinetta, Charly García y Fito Páez dialogando con Platón, Nietzsche y Derridá ¿Cuál puede ser el resultado de un encuentro entre la filosofía y la música, sino el del sonido de un pensamiento que danza?
Pero hay algo que no encaja en el intento de comulgar filosofía y música. Este espectáculo es la expresión de esta diferencia. Tal vez cuando todo encaja demasiado, aunque suene bien, algo se deja afuera. La palabra correcta o el acorde justo nos dejan tranquilos, pero en el desencaje florece lo creativo.
Idea y producción general: Lucrecia Pinto y Darío Sztajnszraber
EQUIPO
Martín Chino Capici (guitarrista) , Paco Cabral (bajista) y Lucas Wilders (baterista, percusionista).
Juan bautista carreras (puesta en escena)
FACEBOOK DE LA OBRA:
http://www.facebook.com/Obradesencajados